MARTES 3 DE MAYO
Hoy continúo con la maquina virtual de Windows XP creada en Microsoft Virtual PC 2007 y la instalación de TwidoSuite v. 2.31 en la misma. El motivo por el cual los trabajadores de mantenimiento quieren tener dos maquinas virtuales con esta herramienta instalada es simplemente para poder programar más PCLs de manera simultánea.
Por otra parte, han tenido un problema con el monitor de un ordenador el cual aparecía el mensaje siguiente: «Entering power save mode» y se les apagaba la pantalla. Este problema puede surgir por el fallo de la fuente de alimentación, o bien porque el monitor es viejo y necesita ser sustituido, o bien por algún fallo en la placa base, tarjeta gráfica… También se incluía otro problema que era que la pantalla se quedaba congelada mostrando el cursor del ratón en la misma posición. Finalmente era problema del teclado que, debido a un cortocircuito, provocó ese fallo en el equipo, por lo que sustituimos este teclado y el problema se solucionó.
SERVIDOR METSO, PROBLEMA CON LA TARJETA PROFIBUS

Interior del equipo

Tarjeta Profibus: comunica entre usuarios y campo.

Controlador donde se encuentra el procesador (2/2)

Tarjeta de red

Placa principal donde se situa el ventilador (2/2)

Placa principal donde se situa el ventilador (1/2)

Parte delantera del servidor

RAC donde se coloca el servidor

Fuente de alimentación RT: Pasa la energía desde la fuente de alimentación del equipo hacia la placa base para no tener que ir sustituyendo la placa.

Controlador donde se encuentra el procesador (1/2)

Parte trasera del servidor
MIÉRCOLES 4 DE MAYO
Hoy, en primer lugar, hemos arreglado un problema que tenia una empleada con una impresora que no le imprimía nada. Simplemente solucionamos el fallo reiniciando la impresora.
En segundo lugar hemos intentado resolver un problema con un servidor Metso de Máquina 2 que es el que se encarga de enviar las ordenes que hacen los usuarios a campo (la máquina de papel o cualquier maquina industrial de la fábrica).
Este servidor es un servidor que corre el SO PXE-Linux y, como he dicho antes, hace de intermediario entre los datos de campo y los usuarios que controlan las maquinas. Esta maquina tiene dos canales Profibus: un canal es para todos los elementos ABB (motores, asrrancadores, etc); el segundo canal Profibus controla todos los elementos Siemens: Cato (colas) y Duoshake (hace que las fibras se muevan).
El problema en general que nos hemos encontrado es que una vez arrancado el servidor, al momento dejaba de funcionar. Probamos varias cosas, entre las que destacan las siguientes:
- Disk Boot Failure: la causa de este problema era que el procesador que estaba utilizando el equipo estaba dañado, con lo cual solucionamos el problema cambiando la placa.
- Reinicio del sistema tras la comprobación de varios slots: este problema fue detectado por causa de algún componente de la placa base, o bien de una tarjeta de red que no funciona bien.
*Las imágenes del servidor y de sus respectivas placas, incluída la tarjeta Profibus aparecen en el principio de la entrada.
JUEVES 5 DE MAYO
Volvemos a intentar arreglar el problema con el servidor de Metso encargado de transportar las ordenes de los usuarios a campo (tarjeta profibus).
En primer lugar hemos comprobado que el fallo del correcto funcionamiento del servidor fue causado por el hardware de algunas de las tarjetas del equipo. Con lo cual, probamos con otros equipos del DCS (Distribution Control System) . Hemos buscado un controlador de la tarjeta profibus, la que manda las señales de ordenes, para comprobar si puede funcionar en el equipo.
Finalmente, después de varios intentos de cambiar placas, dejar solo una, mantener las dos… conseguimos arreglar el problema y los trabajadores pudieron controlar la máquina. Lo que hicimos fue probar la tarjeta profibus en un último equipo, copiar todos los archivos del sistema de Linux y modificarlos para que finalmente funcionara el servidor. Por lo que un fallo del propio sistema operativo de Linux que está instalado en el servidor es también una causa de este gran inconveniente, dado que los archivos .hw (archivos de configuración e información de hardware) y .sys (archivos del sistema, como por ejemplo configuración de red) estaban mal configurados por la parte de Metso. Además, los trabajadores dejaron el bus del Profibus bloqueado y cuando lo resetearon volvió a funcionar el sistema
Para finalizar el día, he descargado e instalado un controlador de vídeo en un portátil para que una trabajadora pueda hacer una charla con presentación el día siguiente.
VIERNES 6 DE MAYO
Finalizo la semana probando el funcionamiento de la tarjeta Profibus.
Lo que he hecho ha sido insertar la tarjeta en un equipo que esta en uso y he instalado el driver de la tarjeta.
He aquí el proceso de selección e instalación del driver correspondiente:
Seguidamente aceptamos los términos de licencia y al finalizar el asistente se nos pide reiniciar el equipo, como cualquier otro driver.
Comentarios recientes