01/05/2016 | Interlinking

Además del posicionamiento a través del SEO On y Off page, en la empresa en la que estoy de practicas han empezado a utilizar Redes de Sindicación o Interlink. Este proceso consiste en crear diversos perfiles en redes sociales y entrelazarlos entre si para crear una red que los relacione todos, y una vez hecho esto, utilizando una herramienta On-line que veremos más delante, haremos que algo que se publique en la página sobre la que queremos aplicar la técnica, se publique en todas las redes sociales anteriormente creadas.redes-sociales

Mediante este ejercicio lo que se pretende es hacer que el motor de busqueda dé por hecho que hay alguien realmente interesado en dicha página web, ya que en todos sus perfiles apareceran enlaces a la misma.

 

Cabe destacar que es muy importante que todos esos perfiles estén correctamente creados, verificados y pertenezcan a un mismo usuario, ya que dichos perfiles solo se usaran para la red de sindicación, por lo que no es de extrañar que si estan mas creados(no son creibles) se borren.

Estas son las cuentas más importantes con las que trabajaremos:

  1. Google mail: La necesitamos para crear el correo para el resto de las cuentas, así como para crear tanto Youtube como Google+, ya que las 3 pertenecen a la misma empresa.Google+todo (1)
  2. Youtube: Esta cuenta no tiene mucha relacion con las demás ya que sirve para subir videos y nosotros solo trabajaremos con entradas de texto, pero es de gran utilidad para relacionarla con algunas otras cuentas que crearemos.
  3. Google+: Es una de las más importantes, ya que sirve para crear el perfil de google, además de relacionar varias otras redes sociales en la misma.
  4. Pinterest: Esta red social es otra de las que utilizaremos para nuestra red de sindicacion.pinterest-logo1
  5. Tumblr: En esta plataforma normalmente se suben fotos, aunque también sirve para enlazar nuestra Web
  6. Diigo: Esta red social es relativamente nueva (2005) y sirve para crear grupos y compartir enlaces, justo lo que estabamos buscando
  7. Delicious: Con esta cuenta también trabajamos, pero en este caso nos la saltaremos ya que no cuenta con todas las funciones con las que queremos trabajar
  8. Facebook: Es la red social «por excelencia», si queremos que nuestro usuario sea creible, deberá contar con un erfil de Facebook, además de que mediante esta red social podremos registrarnos en algunas otras utilizando un perfil común facebook
  9. Twitter: Otro buen ejemplo de una red en la que compartir contenido, a pesar de su limitacion de caracteres, nos será muy útil, ya que además de permitirnos crear otas cuentas con el mismo perfil, nos permitirá enlazar hacia nuestra Web mediante tweets.
  10. WordPress: Es la mejor red en la que compartir contenido, ya que nos dejará crear un post con toda la informacio que queremos compartir desde nuestra Web independientemente de su tamaño.wordpress-logo-stacked-rgb
  11. Blogger: Otra cuenta de google, al igual que WordPress nos permitirá compartir nuestro post al completo
  12. IFTTT: Por ultimo, utilizaremos IFTTT,  no es una red social como tal, pero es posiblemente la más importante, ya que es la que automatizará la copia de nuestros posts de la Web en todas las redes sociales anteriormente creadas.

Además de las anteriormente mencionadas, podemos utilizar todas las redes socales que se nos ocurran, contra más, mejor, siempre y cuando estén relacionadas entre sí, de lo contrario no servirán para nuestra red.

Es importante tener en cuenta también la información que utilizaremos para crear los perfiles, ya que esta debe de ser la misma en todos para una mayor coherencia, y sobre todo, hay que tener cuidado con no suplantar la identidad de nadie, ya que podriamos tener problemas legales importantes.

Enlace permanente a este artículo: https://asir.maristak.com/?p=1415

Deja una respuesta