Parte del Taller Grupo 3

Aquí vamos a subir la parte del taller del reto y vamos a ir documentando, como hemos llegado al resultado final y como lo hemos hecho.

Lo primero de todo, pensamos en lo que teníamos que hacer y lo que teníamos que conseguir era una red que tenga mínimo:

2 Routers, 2 Switches, 1 Servidor y 4 portátiles (serán los clientes) . Lo que teníamos que conseguir es que haya OSPF, ROAS, VLAN y NAT.

Después de saber lo que teníamos que conseguir hicimos primero el Packet Tracer y después hicimos el VLSM:

Packet Tracer + VLSM del taller

El esquema de red que tenemos tiene 2 partes, la parte LAN y la parte que seria «Internet», pero en realidad ni va tener salida a internet pero no hace falta ya que las configuraciones no cambian en nada.

Una vez hecho el VLSM y el Packet Tracer, cogimos los dispositivos mencionados antes y empezamos a cablear, pero tuvimos que hacer 2 cables cruzados y uno directo porque los que había, eran demasiado largos y solo necesitábamos 2 latiguillos para conectar entre los Switches.

Una vez este todo conectado deberemos configurarlo para ello nos tenemos que ir al taller con un cable de consola y el Putty. Ahora os vamos a mostrar nuestra configuración y el resultado que hemos conseguido de que funciona.

ROAS + NAT R1

Esta sería la configuración de R1, si nos fijamos bien la interfaz 0/0/0 que es Serial es la parte donde se haría nat inside por lo que la otra interfaz va hacia fuera. En esta foto también se puede ver las subinterfaces que hemos creado:

Configuración de las interfaces en el router 1

OSPF

Hemos tenido que hacer OSPF para enrutar y aquí se puede ver la configuración que hemos usado con sus respectivos comandos network.

Configuración de las networks conectadas al router 1

En cambio el otro Router usa menos comandos network ya que no necesita más.

Configuración de las networks conectadas al router 2

VLANs

Aquí se puede ver las VLANS que hemos creado en los switches: Administración (10), Profesorado (20), Alumnos (30) y la nativa (99).

Configuración de las VLANs en el switch 1

El dominio que hemos escogido para la configuración de las VLANs es maristak, y su contraseña es 1asir. Para la configuración del SSH es el mismo dominio y contraseña. El modo EXEC también esta encriptado y con una contraseña, que esta es class.

Imágenes del taller:

En estas imágenes se pueden ver los dispositivos que tenemos configurados, y como están cableados entre si

Router 1 + Switch 1
Router 2 + Switch 2

Para verificar la conectividad de nuestra red creada en el taller, hemos conectado dos equipos a los diferentes switches y VLANs, y un tercer equipo que seria un servidor en el segundo router, con una IP publica para la simulación de una red externa fuera de la LAN. Hemos usado el protocolo ICMP con el comando ping desde la terminal para hacer esta prueba.

Los equipos constaban con las IPs:

-Equipo 1: 192.168.0.30

-Equipo 2: 192.168.0.63

-Equipo 3: 9.0.0.2

Estas son las imágenes de prueba d que efectivamente había conectividad:

Ping desde el Equipo 1 hacia el Equipo 2
Ping desde el Equipo 1 hacia el Equipo 3

En este ultimo test que se hizo se ha podido comprobar como desde fuera de la LAN no se puede acceder hacia adentro

Ping desde el Equipo 3 hacia el Equipo 1

Enlace permanente a este artículo: https://asir.maristak.com/?p=4314

Deja una respuesta