Grupo 3
Las siglas OSPF o “Open Shortest Path First”, que su traducción literal sería “Abrir primero la ruta más corta” es un protocolo de enrutamiento dinámico interior esto quiere decir que va haber enrutamiento entre ips privadas para así crear áreas.
El OSPF tiene la misma función que el RIP que es enrutar pero se configura diferente ya que el OSPF se configura por zonas. Este protocolo recoge la información del estado de los enlaces de los routers de la red y determina la información de la tabla de enrutamiento para reenviar los paquetes. Este protocolo calcula eficazmente el camino más corto con un tráfico de red mínimo cuando se produce un cambio.
Diferencias entre OSPF y RIP
Características: | Protocolo RIP | Protocolo OSPF |
Tipo de protocolo de enrutamiento | Protocolo de enrutamiento de vector distancia (utiliza la distancia o los recuentos de saltos para determinar el trayecto de transmisión) | Protocolo de enrutamiento de estado de enlace (analiza distintas fuentes, como la velocidad, el costo y congestión del trayecto y a la vez identifica el trayecto más corto) |
Construcción de la tabla de red | El router crea su propia tabla de enrutamiento a partir de las tablas de enrutamiento de los dispositivos vecinos, luego envía dicha tabla a los dispositivos vecinos en intervalos regulares. | El router consolida la tabla de enrutamiento al obtener solo la información requerida por los dispositivos vecinos, nunca recopila la tabla de enrutamiento completa. |
Métrica por defecto | Basada en el conteo de saltos | Basada en el ancho de banda |
Restricción del conteo de saltos | El protocolo RIP solo permite hasta 15 saltos | El protocolo OSPF no tiene esta restricción |
Distancia administrativa | 120 | 110 |
Algoritmo utilizado | Algoritmo Bellman-Ford | Algoritmo Dijkstra |
Clasificación de redes | En el RIP, las redes se clasifican en/por áreas y tablas. | En el OSPF, las redes se clasifican en/por áreas, subáreas, sistemas autónomos y áreas principales. |
Nivel de complejidad | Relativamente simple | Un poco más complejo |
Aplicación de red | El RIP es más adecuado para las redes pequeñas debido a las restricciones del conteo de saltos | El OSPF proporciona un servicio sobresaliente para las redes más grandes |
Diseño | Red plana | Red jerárquica posible |
Tiempo de convergencia | Lento | Rápido |
Requisitos de recursos de los dispositivos | Mucho menos intensivo que el OSPF en cuanto a la memoria y la unidad de procesamiento central | Intensivo en cuanto a la memoria y la la unidad de procesamiento central |
Requisitos de recursos de la red | Consumo de ancho de banda: se envía la tabla de enrutamiento entera | Menos que el RIP: solo se envían pequeñas actualizaciones |
Con esta tabla podemos contrastar que el RIP se usará cuando sea una red pequeña y OSPF se usará cuando la red sea de tamaño grande/mediano.
Que es la Wildcard?
Una Wildcard es muy similar a una mascara de red/subred pero a la inversa por lo que tendríamos que poner todos los 1 en 0 y todos los 0 en 1. Ahora vamos a ver como calcularla:
En este caso, es una dirección de clase C por lo que tiene mascara /24 entonces va tener 8 bits libres, para calcular la Wildcard tendremos que poner los 24 bits a 0 y los últimos 8 bits todos a 1. Seria algo así :

Para configurar OSPF vamos a tener que usar la Wildcard para hacer los comandos network. Este es un ejercicio donde hay que unir el Id de red con la wildcard:
Si nos damos cuenta solo se complica cuando no es un múltiplo de 8.
Comentarios recientes