RED TALLER RETO 3 (GRUPO 2)

Aquí podemos ver nuestra simulación de la red del taller. Esta compuesta por la parte de internet la cual la tenemos a nuestra derecha que esta formada por el rúter ISP, otro rúter y nuestro propio server.

A parte también podemos ver en la parte de la LAN que esta formada por dos rúter, dos Switches y cuatro PC.

Nuestra red esta formada por la parte de internet mediante RIP y en la parte de la izquierda mediante OSPF, NAT y VLAN.

RED DEL TALLER
VLSM TALLER

Lo primero de todo empezamos a conectar todos los dispositivos del taller entre ellos. En la parte de internet tenemos conectados dos rúter mediante un enlace WAN y luego uno de los rúters conectado al servidor mediante un cable cruzado. Entre los dos de los rúters uno de ellos es el rúter ISP el cual es el intermediario entre internet y la LAN. En la parte de la LAN vemos que el rúter ISP esta conectado mediante un cable cruzado con el rúter 1. El rúter 1 esta conectado con el rúter 0 conocido como el rúter ROAS. El ROAS está conectado a un Switch el cual esta conectado con otro que entre ellos hacen la creación de la VLAN.

Nosotros lo primero de todos configuramos la parte de internet poniendo las IP correspondientes a cada una de las interfaces.

Las IP se configuran con el comando de a continuación.

Interfaces

Aquí podemos ver las IPs del rúter 2. Lo mismo hemos hecho con el rúter ISP.

ROUTER 2
ROUTER ISP

En la parte de la LAN también hemos configurado lo mismo.

ROUTER 1
ROUTER 0

OSPF

A continuación explicaremos como hemos configurado el OSPF en esta red el cual lo hemos configurado en tres rúters que son el rúter ISP, rúter 1 y rúter 0.

El proceso de OSPF se configura con estos comandos de a continuación. Para esto se pone la id de las redes a la que estén conectados los rúters y a parte también la Wildcard.

Seguido se pone la prioridad que nosotros la hemos puesto a las interfaces. Se utiliza este comando para configurarlo.

El Rúter 2 será el DR
El DROTHER será el Rúter ISP
Y el BDR el Rúter 1

Luego ponemos la autenticación MD5. Esto se puede hacer o mediante interfaz o en rúter OSPF 1 pero nosotros la hemos hecho en cada interfaz. Esto configura con el comando de a continuación.

Autenticación

Para continuar ponemos la ruta estática por defecto en el rúter ISP. Con este comando configuramos esto.

NAT

Después de esto tendremos que configurar el NAT en en rúter ISP. Aquí pondremos en la interfaz del LAN «ip nat inside» y en la parte de internet «ip nat outside».

Continuamos con el comando «access-list 1 permit (la IP) y la (Wildcard).

Lo siguiente será configurar el comando de abajo para que todo funcione correctamente.

Aquí podemos ver la configuración de cada uno de los rúters que tienen OSPF configurado.

Además el rúter 0 tiene mas ID network porque tiene las IDs de las VLANs.

Configuración OSPF Rúter ISP
OSPF EN ROUTER 1
Configuración OPSF Rúter 0

VLAN

Una vez acabado con la configuración de OSPF continuaremos configurando la red exactamente haciendo VLANs.

En primer lugar, apagamos todas las interfaces y encenderemos en los Switches que vayamos a usar. Para esto se usa este comando.

COMO APAGAR LAS INTERFACES
COMO ENCENDER LAS INTERFACES

Para la configuración de VTP Se configura únicamente en el “Servidor VTP”, el resto son “Clientes VTP”. Establecer el modo también en el resto de Switches, mediante estos comandos.

Para el dominio utilizaremos este:

Para el modo de VTP este:

Y para la contraseña de VTP este:

Aquí podemos comprobarlo una vez hecho el VTP en todos los Switches.

COMPROBACION DE VTP

Seguimos con la configuración de enlaces troncales. Este comando solo se configura a todas las interfaces que no tengan conectado a un ordenador.

Aquí podemos comprobarlo.

Después seguiremos con crear las VLANs. Las VLANs se crean en el Switch que sea SERVIDOR. Se configura de esta manera.

Aquí podemos comprobarlo.

Luego configuraremos modo acceso y asignar los comandos por cada VLAN creada y meterlo en el rango pertinente.

Aquí podemos ver como esta en nuestro rúter.

Una vez configurado esto configuraremos los dispositivos finales. Poniendo la IP correspondiente de la VLAN a la que pertenezca. Como aquí que podemos ver la configuración del PC0 que corresponde a la VLAN ERP.

PC 0 ERP

Rúter ROAS

Después seguiremos con cofigurar el rúter 0 que es el que va a distribuir las VLANs.

  • Hacer no shutdown en la interfaz del rúter.

Y después configuraremos las VLANS.

El resultado sería este:

ROUTER 0

Hemos acabado con la configuración de VLAN.

Ahora explicaremos como hemos configurado SSH.

Los requisitos para hacer configurar SSH son estos.

  • hostname
  • ip domain-name
  • ip default-gateway (Gateway de la VLAN 99)
  • interface vlan99 (Asignamos en orden de Switches y a partir del Gateway las IPs)
  • Contraseña VTY
  • Contraseña modo EXEC
  • crypto key generate rsa

Aquí podemos ver cómo configurar cada una de las cosas.

Una vez visto el video y toda la documentación vamos a continuar con unas pocas actividades para comprobar vuestro aprendizaje.

Enlace permanente a este artículo: https://asir.maristak.com/?p=6465

Deja una respuesta