¿Qué es una VLAN?
Una VLAN es una red de área local virtual que consiste en la agrupación o combinación de un conjunto de dispositivos que necesitan comunicarse entre sí. Para la configuración es necesario configurar ROAS en el router, SSH en el switch o router y VTP en el switch si queremos conectarnos de forma remota sin cable y de forma segura.

¿Qué es ROAS?
ROAS o Router on a stick es un método de enrutamiento que permite la conectividad entre diferentes VLANs. Es necesario para permitir la comunicación entre VLANs, puede dividir una sola interfaz física en subinterfaces lógicas que se configurarán como interfaces troncales. Por ejemplo si tenemos una VLAN 10 que es RRHH y en el router que está conectado al switch servidor tenemos una interfaz GigabiEthernet0/1 podremos crear una subinterfaz dentro de esa interfaz llamada GigabitEthernet0/1.10, aquí en la imagen se puede ver correctamente: (Un poco más adelante podremos ver cómo se configura)

¿Qué es SSH?
SSH es el nombre de un protocolo cuya principal función es el acceso remoto por medio de un canal seguro en el que toda la información está cifrada (Un poco más adelante podremos ver cómo se configura). Para entrar a un dispositivo por SSH lo haremos desde la terminal poniendo el comando ssh -l cisco (la ip del dispositivo).

¿Qué es VTP?
VTP son las siglas de VLAN Trunking Protocol, un protocolo de mensajes de nivel 2 usado para configurar y administrar VLANs en equipos Cisco. Propaga la definición de vlans entre los switches que estén configurados en un mismo dominio. Se establece un switch con el rol de servidor (Server) y éste propaga las vlans que tenga configuradas a todos los switches que funcionen en el rol de cliente (Client).

¿Qué necesitamos para configurar una VLAN?
Cómo configurar una VLAN
Lo primero que tendremos que saber es que hay dos modos cuándo vayamos a crear una VLAN. El primero es el modo acceso (Access) que viaja solamente entre el switch y un dispositivo final como por ejemplo un ordenador, un movil etc… y el segundo modo es el modo troncal (Trunk), que este viaja de switch a switch y de switch a router. También habrá que tener en cuenta que hay dos tipos de switches, swtich servidor y switch cliente, el switch servidor será el que manda y comparte toda la información con el switch cliente. Primero realizaremos la configuración del switch servidor y después la sel switch cliente.
Usaremos este esquema para realizar las configuraciones

SWITCH SERVIDOR
1. Para configurar una VLAN tendremos que apagar todas las interfaces de los switches que vayamos a configurar, entonces; entraremos a la terminal del switch y ejecutaremos los comandos enable>config t> interface range fastethernet 0/1-24> shutdown (también apagaremos las gigabitethernet poniendo el comando interface range gigabitethernet 0/1-2>shutdown).


2. Después iremos al switch que queremos que sea el switch servidor y configurarremos VTP, para ello ejecutaremos los comandos enable>config t>vtp mode server

3. A continuación seguiremos configurando VTP, ahora habrá que poner el nombre del dominio y la contraseña, esto lo tendrán que tener todos los switches que queramos que tengan las mismas VLANs para que compartan la información entre ellas. Para configurar el dominio ejecutaremos los comandos enable>config t>vtp domain (el nombre de nuestro dominio) . En cambio, para configurar la contraseña ejecutaremos los comandos enable>config t>vtp password (nuestra contraseña) .

4. Cuándo hayamos configurado el dominio y la contraseña tocará realizar las VLANs, nosotros para el ejemplo hemos hecho tres VLANs. Una de ellas es Profesorado con la VLAN número 10 la otra es Direccion con la VLAN número 20 y la última es la Nativa que tiene la VLAN número99. Para crear la VLAN Profesorado tendremos que ejecutar los comandos enable> config t> vlan 10>name Profesorado . Para crear la VLAN Direccion ejecutaremos los comandos enable>config t> vlan 20>name Direccion Para crear la VLAN Nativa ejecutaremos los comandos enable>config t>vlan 99> name Nativa

5. Ejecutando el comando ‘show vlan brief’ podremos comprobar que tenemos todas las vlans creadas correctamente.

6. Ahora configuraremos las interfaces en modo troncal, en éste caso tendremos que configurar las interfaces Gig0/1, fa0/1, fa0/2 del switch 1 que en nuestro caso es el servidor.

7. Para ello ejecutaremos los comandos enable>config t>interface range fastethernet 0/1-2>switchport mode trunk> switchport trunk native vlan 99>no shutdown. El último comando es muy importante porque sino los paquetes que mandemos de un lado a otro no llegarán y no habrá conectividad entre VLANs

8. Ahora tocará poner lo mismo en la interfaz Gig0/1

9. Después configuraremos las interfaces en modo acceso en este caso hemos elegido en el Switch 1 las interfaces fastethernet 0/5-10 para el Profesorado y las interfaces 0/10-15 para la Dirección. Para añadirle la VLAN de Profesorado a las interfaces seguiremos los comandos enable>config t>interface range fastethernet 0/5-10> switchport mode access> switchport access vlan 10>no shutdown. Para añadirle la VLAN de Direccion a las interfaces seguiremos los comandos enable>config t>interface range fastethernet 0/10-15> switchport mode access> switchport access vlan 20>no shutdown.


10. Por último tendremos que guardar los cambios para no perderlos para ello ejecutaremos en comando ‘copy running-config startup-config’

SWITCH CLIENTE
1. Ahora abriremos la consola del switch cliente (Switch 2) y lo pondremos en modo cliente ejecutando el comando enable>config t>vtp mode client

2. Después le añadiremos el dominio y la contraseña VTP que tendrán que ser las mismas que en el router servidor, para ello seguiremos los comandos enable>config t>vtp domain (El nombre de nuestro dominio) enable>config t>vtp password (la contraseña de nuestro dominio)

3. Ahora configuraremos los enlaces troncales, que en este caso son los Fa0/1-2

4. Para ello en la terminal ejecutaremos los comandos enable>config t> interface range fastethernet 0/1-2> switchport mode trunk> switchport trunk native vlan 99>no shutdown


5. Ahora que ya tenemos las interfaces conectadas, encendidas y con la configuración VTP comprobaremos que hay conexión con el switch servidor ejecutando el comando ‘show vlan brief’

6. Ahora le añadiremos a las interfaces las VLANs que hayamos decidido, por ejemplo la de Profesor la añadiremos a las interfaces fastethernet 0/5-15 y la de Directivo se la añadiremos a las interfaces fastethernet 0/16-22 . Para añadir la de Profesor ejecutaremos los comandos enable>config t>interface range fastethernet 0/5-15>switchport mode access>switchport access vlan 10>no shutdown Para añadir la de Directiva ejecutaremos los comandos enable>config t>interface range fastethernet 0/16-22>switchport mode access>switchport access vlan 20>no shutdown

7. Por último guardaremos los cambios ejecutando el comando ‘copy running-config startup-config’

ROUTER
1. Ahora tendremos que hacer el ROAS. Para hacerlo entraremos a la terminal del router y la interfaz que tenemos conectada al switch la encenderemos y guardaremos los cambios para hacerlo ejecutaremos los comandos enable>config t> interface gigabitethernet 0/0>no shutdown>(ctrl+C)>copy running-config-startup-config

2. Después crearemos la subinterfaz de Profesores que es la vlan 10, para ello ejecutaremos los comandos config t>interface gigabitethernet 0/0.10>encapsulation dot1Q 10>ip address (la ip que le corresponde) (la mascara que le corresponde).

3. Ahora crearemos la subinterfaz de Direccion que es la vlan 20, para ello ejecutaremos los comandos config t>interface gigabitethernet 0/0.20>encapsulation dot1Q 20>ip address (la ip que le corresponde) (la mascara que le corresponde).

4. Ahora crearemos la subinterfaz Nativa que es la vlan 99, para ello ejecutaremos los comandos config t>interface gigabitethernet 0/0.99>encapsulation dot1Q 99 native>ip address (la ip que le corresponde) (la mascara que le corresponde).

5. Guardamos toda la configuración con el comando ‘copy running-config startup-config’.

6. Comprobamos que este todo bien con el comando ‘Show ip interface brief’

SSH
Ahora configuraremos SSH para conectarnos de forma remota al switch, para ello le temdremosnqeu poner una ip al switch entonces; ejecutaremos los comandos enable>config t>hostname (el nombre que le queramos poner a nuestro switch)>ip domain (El dominio que queramos, no tiene nada que ver con el dominio de VTP)>crypto key generate rsa>1024 . (ctrol+C) y seguimos ejecutamos el comando ‘show ip ssh’ después ejecutamos los comandos config t>line vty 0 15> password Grupo6>login .(ctrol+C) y guardamos todos los cambios, con esto ya habríamos acabado todas las configuraciones

Después le pondremos una ip al switch siguiendo los comandos config t>interface vlan 99>ip address (una ip del rango de la nativa) (la máscara que le corresponde)>(ctrl+C) copy running-config startup-config

Para realizar la comprobación de SSH tendremos que abrir la terminal en el ordenador y escribiremos lo siguiente: ssh -l cisco (la ip del switch)

Comentarios recientes